En los pagos del Riachuelo hacia 1737 funcionaban el Colegio de Belén y el Colegio Grande que cerraron sus puertas cuando fue expulsada la Compañía de Jesús por orden del Rey de España en 1767. Cuando se crea el partido de Barracas al Sur existían seis establecimientos de enseñanza para cubrir las necesidades de una población de 5.100 habitantes aproximadamente, de los cuales tres eran oficiales y tres privados.
En el pueblo del "Edén argentino", el más antiguo del actual partido, comenzaron a funcionar, en 1880, las primeras escuelas oficiales del distrito, la Nº4 de niñas y la Nº5 de varones. En 1890, por disminución del alumnado, ambas escuelas son trasladadas: la primera a Monte Grande y la segunda a Lomas de Zamora.
En la zona de Lanús centro funcionó, desde 1888, la Escuela Infantil Nº18 del entonces partido de Barracas al Sur. En 1940, este colegio es trasladado a lo que es hoy la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Castro Barros con el nombre de General Martín de Güemes, y en la actualidad funciona con el Nº9 del distrito escolar de Lanús.
En 1922 abre sus puertas la Escuela Profesional de Mujeres de Lanús Centro, cuya obra fue continuada por la Escuela Profesional de Mujeres "Nicolás Avellaneda" creada en 1936 y ubicada en la esquina de 9 de julio y Gaebeler, primer establecimiento educativo de nivel secundario del partido y antecedente de la actual Escuela Técnica Nº1 "Nicolás Avellaneda", situada actualmente a una cuadra y media de distancia.